martes, 6 de noviembre de 2012

Miembros de Las Bandas

Don Tetto:

Diego Pulecio: Voz principal y guitarra rítmica





Carlos Leongomez: Guitarra principal





Jaime Valderrama: Bajo y coros 







Jaime Medina: Batería








Kiss:

Paúl Stanley: guitarrista y vocalista




Tommy Thayer: guitarrista principal




Gene Simmons: bajista y vocalista.


 



Eric Singer: baterista




Blink 182:


Tom Delonge: Guitarrista y bocal 

Tom DeLonge - 2008 Voodoo Experience - Day 1


Mark Hoppus:Bajista y coros




Travis Barker: Baterista 


















































Conciertos De Las Mejores Bandas

Blink 182:

Blink-182 es el homónimo quinto álbum de estudio de la banda californiana de pop Punk Blink-182. Fue producido por Jerry Finn y lanzado al mercado el 18 de noviembre de 2003 por el sello discográfico Geffen Records. Después de la gira de Take Off Your Pants and Jacket en 2001, los miembros de la banda se tomaron un descanso y posteriormente participaron en diversos proyectos paralelos —Box Car Racer y Trasplants—. Grabado en 2003, Blink-182 marca un desvío en el sonido habitual de la banda, como lo es el pop Punk  Eso no le agrado mucho a los seguidores de la banda, debido a que hubo una gran evolución hacía el rock alternativo, también se puede ver una lírica y un sonido más maduro, en parte se debe a que todos los integrantes de la banda fueron padres antes de la grabación del álbum.
El álbum fue un éxito comercial en los Estados Unidos, impulsado por los sencillos Feeling This y I Miss You. Down y Always fueron lanzados como tercer y cuarto sencillo del álbum, respectivamente. A pesar de las críticas mixtas por parte de los fans con respecto a los nuevos elementos musicales, Blink-182 obtuvo reseñas muy favorables de los críticos de música. El álbum también ha sido certificado con un disco de platino por la RIAA, tras vender un millón de copias en Estados Unidos. Blink-182 fue el último álbum de estudio de la banda antes de ir en hiato en 2005 y finalmente reunirse en 2009, así como el último producido por el veterano productor Jerry Finn, quien falleció en 2008.


           http://www.youtube.com/watch?v=J6KNi4GTaQM





Don Tetto:


Tras su presentación en Rock al parque en el año 2006, frente a más de 60.000 personas y con una calificación excelente según los medios, Don Tetto se lanza a la travesía de componer su primer álbum completo. Entran a los estudios Ártico Records en el mes de febrero del 2007 bajo la supervisión de su productor Jorge Holguín pyngwi, Reconocido productor de Rock en Colombia. El álbum fue mezclado y masterizado en Miami por Boris Milan y Mike Couzzic respectivamente que aportaron todo su conocimiento para que las 14 canciones que incluye su primer trabajo “Lo que no sabías” sonaran de manera profesional y con la proyección internacional que estaban buscando.
Durante el proceso de grabación no solo se afianzaron más las relaciones en la banda; también se finalizaron las negociaciones con el sello Cabeza De Ratón Music Entretainmento, conformado por el más apto y profesional recurso humano liderado por su actual representante Ricardo Rodríguez quien encontró un potencial musical en la banda sin precedentes. También se crea su club oficial de Fans “Tettomania” con sede en Bogotá.
El Álbum “Lo que no sabías” se lanza oficialmente al mercado el día 10 de agosto del 2007 rompiendo récord de ventas del mes, y posicionándose como el 4 álbum más vendido en día de lanzamiento en los registros de Tower Records Colombia.

           http://www.youtube.com/watch?v=bvuPrahrxhI





Green Day:

Fue uno de los grupos que nacieron en el club 924 Gilman Street, sitio donde frecuentaban bandas de Punk rock. Sus primeras publicaciones se realizaron por medio del sello discográfico independiente Lookout!, gracias a las exitosas ventas de sus primeros trabajos discográficos, se obtuvo una importante cantidad de fans. Algunos años después, en 1994 el conjunto firmó con Reprise Records, con este sello lanzaron el aclamado Dookie,5 con este nuevo álbum el conjunto llevó el sonido de finales de la década de 1970 a la nueva generación, además, el álbum se convirtió en un éxito internacional y lleva vendidas más de 25 millones de copias en todo el mundo.
         

                                            http://www.youtube.com/watch?v=IqOmn7DiIOE













Bandas De Punk Rock

Blink 182:

       


                                       http://www.youtube.com/watch?v=s1tAYmMjLdY







Sum 41:


                  Sum 41                                                       



                 http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=CMX2lPum_pg



Don Tetto: 

 


            
                                              http://www.youtube.com/watch?v=onNggoa97JQ


Kiss:


   




                                               http://www.youtube.com/watch?v=2Hgz-q76KtQ























Como Se Armaron Las Bandas
Don Tetto:

Don Tetto es una banda colombiana de Rock Alternativo , creada en Bogotá en el 2003. La banda consta de cuatro miembros: Diego Pulecio (cantante principal y guitarra rítmica), Carlos Leongomez (guitarra principal), Jaime Valderrama (bajista y cantante secundario) y Jaime Medina (batería)..

Comienzos En La Radio:


Para agosto del 2003 Don Tetto presenta en Radioaktiva su 
primer sencillo en radio “pienso” con una muy buena 
aceptación por parte de la audiencia. Bajo diversas 
influencias de sus cuatro integrantes, Don Tetto comienza
un proceso de búsqueda de identidad musical que los 
caracterizara como una banda con proyección internacional.
Bajo este criterio y enfocándose en el Rock alternativo como 
definen hoy en día su género, Don Tetto se encamina a 
componer nuevas canciones inédita y a presentar un
formato en vivo lleno de energía y buena música.

Blink 182:

Blink-182 (frecuentemente escrito solamente con
minúsculas: blink-182) es una banda estadounidense de
Punk rock y pop Punk,1 2 formada el 2 de agosto de 1992
por Tom DeLonge, Mark Hoppus, y Scott Raynor (quien
más tarde sería sustituido por Travis Barker) en Poway,
California.
Poco tiempo después de lanzar su primer álbum de estudio,
Cheshire Cat, la entonces banda llamada «blink» tuvo que
añadir el número «-182» a su nombre debido a que una
banda techno irlandesa se llamaba ya «Blink» y amenazó
con emprender acciones legales. Tras el primer éxito de
Blink-182 con Dude Ranch, su segundo álbum de estudio,
DeLonge y Hoppus decidieron expulsar a su bateristá
original, Scott Raynor. Las razones de su despido nunca
han sido aclaradas oficialmente por los dos primeros,
aunque Raynor aseguró en varias entrevistas que fue culpa
de su alcoholismo. Travis Barker, bateristá entonces de The
Aquabats, reemplazó a Raynor y con él la banda logró
acceder al mainstream y al éxito mundial con las 
superventas de Enema of the State, lanzado en 1999 por 
MCA Records. A finales del 2003, tras varios ensayos con 
bandas paralelas y rumores sobre su separación, lanzaron 
lo que fue en ese momento su último álbum de estudio, que
no fue titulado. Apenas dos años después la banda hizo 
oficial su separación y surgieron, a su vez, dos grupos de
esta ruptura: Angels and Airwaves, liderado por DeLonge y
+44, con Hoppus y Barker.

Sum 41:

Sum 41 es una banda canadiense de Punk rock integrada 
actualmente por Deryck Whibley (voz, guitarra), Jackson
Mc Caslin (bajo eléctrico, coros), Tom Thacker (guitarra, 
coros) y Steve Jocz (batería).

La banda fue formada por el cantautor Deryck Whibley y el
baterista Steve "Stevo" Jocz bajo el nombre de Kaspir.
Antes de unirse a la banda, Jocz fue parte de otra banda y
entonces Whibley estaba convencido de que «era el mejor
baterista del lugar». Un año después se unió Dave
"Brownsound" Baksh como guitarrista líder y, después de
tocar con varios bajistas, reclutaron a Jason "Cone" 
McCaslin para completar el grupo.
El grupo, entonces Kaspir, solía realizar versiones de la 
banda. Los integrantes de la agrupación decidieron
cambiar el nombre de esta para un concierto de Supernova 
el 28 de septiembre de 1996, cuando entonces se cumplían
cuarenta y un días de iniciarse el verano (en inglés,summer)





















Donde Se Origino El Punk Rock?
Hardcore Punk:

Los primeros intérpretes de este género musical fueron bandas como Bad Brains (formados en 1978), Teen Idles (formados en 1979), Middle Class (que publicaron su primer single, considerado fundacional del género, en 1978),4 The Untouchables (1979) y Black Flag (formados en 1976 con el nombre Panic), que tocaban un Punk acelerado y más pesado que otros grupos Punk más tradicionales, como Sex Pistols o The Ramones. Este estilo musical más fuerte, al difundirse, pasó a convertirse en un género musical denominado hardcore Punk  término que se generalizó sobre todo después de la aparición del LP de DOA Hardcore '81 (marzo de 1981), que describía perfectamente a la nueva generación de punks.

Rock De México:

El rock mexicano es el rock ejecutado por artistas de origen mexicano, recorriendo gran variedad de géneros y estilos, su historia inicia entre los años cincuenta y los sesentas surge el rock and roll proveniente de músicos como Bill Haley, Little Richard y especialmente de Elvis Presley, fue traducido e interpretado por grupos de rock mexicanos dentro de un proceso de imitación que se manifestó no sólo en lo musical, sino también en lo social.

Punk:

El Punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el Punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.














domingo, 4 de noviembre de 2012

Partes De Los Instrumentos 
Bateria:
Bombo: Usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza. También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardanico que activa la segunda maza, aunque existen diversos sistemas, incluso algunos de activación con el talon y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación.

Caja, tarola o redoblante: Suelen tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos

Tom toms o toms: Miden desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos.

Tom base o tom de piso (goliat): Miden desde 14” hasta 20” 

pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas 

individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un

pedestal de platillo.


                             

Guitarra:

La pala es la parte de la guitarra en la que están las clavijas.

Hay marcas que hacen de esta parte de la guitarra

electrica un signo inconfundible, por ejemplo Fender, 

Jackson Dean, etc…


Las clavijas son uno de los dos puntos donde se agarra la

cuerda. Normalmente hay 6 (o más, dependiendo del tipo

de guitarra), que pueden ser giradas para tensar o

destensar las cuerdas y así afinarlas.



El mástil es una de las partes más importantes de la

guitarra. Aquí está el diapasón y soporta toda la tensión de

las cuerdas. Aunque aparentemente son todos iguales, hay

muchas diferencias aparte de las estéticas, por ejemplo el

radio, la forma de la parte trasera, etc.

Los trastes son las barritas de metal que dividen el

diapasón, y que permiten tocar las distintas notas. El

número normal de trastes en una guitarra está entre 21 y

24.


El cuerpo es la parte más grande de la guitarra, y determina

en gran medida su sonido. Se hacen de una gran variedad 

de maderas (caoba, aliso…). Hay guitarras con el cuerpo 

macizo y también semihuecas, como la de la foto.



Las pastillas son un elemento determinante en el sonido de

 la guitarra. Hay guitarras que llevan 3 pastillas, 2 o una, y

 también hay dos grandes grupos de pastillas, las activas y

 las pasivas. La elección entre estos dos tipos depende de 

las preferencias de cada guitarrista, aunque es común ver 

en algunos foros a gente discutiendo sobre qué tipo es 

mejor.

La palanca de vibrato, mal llamada en algunos sitios

palanca de trémolo, sirve para hacer vibrato (más adelante

veremos qué es esto) muy amplio o con todas las cuerdas a

la vez, moviendo el puente hacia arriba o hacia abajo.



El puente es de donde salen las cuerdas. Hay dos tipos de

puentes, fijos y flotantes. Los puentes fijos están “anclados”

al cuerpo y no permiten su movimiento. Por el contrario, los 

puentes flotantes pueden inclinarse hacia delante y hacia 

atrás usando una palanca de vibrato.

Los controles de la guitarra permiten ajustar el volumen, el

tono y la pastilla que queremos usar. Son los botones

circulares y la palanquita que hay cerca de las pastillas.

El jack de salida es el orificio por el que sale la señal de la

guitarra. Aquí es donde se conecta el cable que va de la

guitarra al amplificador.

                       

                                         1x1.trans Partes de la guitarra electrica
Bajo:

Cuerpo: Construido en la mayoría de los casos con diversas

variedades de madera,39 es posible encontrar instrumentos

fabricados con diversos materiales plásticos o acrílicos, así

como múltiples formas de diseño.40 Gran cantidad de 

instrumentos (no así el ejemplar de la ilustración) presentan

un golpeador (guardapiés en inglés) de plástico, una pieza

destinada a proteger el acabado del cuerpo de los golpes y

arañazos del ejecutante o de otros incidentes.

Mástil: Construido generalmente en madera o con cualquier

otro tipo de material alternativo, el mástil puede ir

atornillado al cuerpo (modelos bolt-on) o bien formar una

sola pieza con él  Su función

principal es la de transmitir la vibración de las cuerdas al 

cuerpo, y si la unión de ambas piezas no es buena, pueden

aparecer problemas de estabilidad.

El diapasón va generalmente montado sobre el mástil

aunque los primeros modelos de carecían

del mismo.

La cejilla o nuez, construida de plástico, marfil, hueso u 

otros materiales, tiene la función de sujetar las cuerdas a la 

altura del clavijero, permitiendo que vibren libremente y 

transmitiendo esta vibración al mástil.

Hardware: Incluye las partes metálicas del instrumento

entre las que se encuentran las clavijas de afinación y el

puente que, construido generalmente en metal, tiene una

importancia decisiva en el sonido final del instrumento.

Cuerdas: Construidas generalmente a base de alguna

aleación metálica (aunque también se encuentran en e

mercado cuerdas de nylon, silicona y otros materiales 

alternativos), las cuerdas son otro de los elementos

cruciales que determinan el sonido del instrumento. Los 

principales tipos son las roundwound (entorchadas), las 

flatwound (de entorchado liso) y las halfround (de 

entorchado semiliso).


Componentes electrónicos: Se incluyen las pastillas y la

circuitería, que puede ser pasiva o activa. Los bajos activos

requieren alimentación externa, y poseen un ecualizador

incorporado que permite regular las distintas frecuencias

(generalmente graves, medios y agudos) desde el propio

panel del instrumento.


                                



sábado, 3 de noviembre de 2012


Clases De Instrumentos 

guitarra acústica:
                                                                               

La guitarra acústica es un instrumento de cuerda bien 
temperado que cuenta con una caja de resonancia para la 
amplificación del sonido producido por la vibración de las 
cuerdas, un mástil, un diapasón o trastero, un clavijero y un 
puente donde se colocan las cuerdas.
Hay una gran variedad de este tipo de guitarras como la 
guitarra tipo que se muestra en la imagen de la 
derecha, la guitarra española o clásica que es la más 
común, la guitarra con resonador cuyo sonido es producido 
por uno o más conos metálicos, entre otras.


En todas las guitarras el sonido es producido por la

vibración de las cuerdas. Como la cantidad de aire que

puede desplazar una cuerda es poca, el sonido necesita

ser amplificado para poder ser oído. En la guitarra acústica,

como en otros instrumentos de cuerda, esto se consigue 

mediante la caja de resonancia. La vibración de las cuerdas

se transmite a través del puente a la tapa armónica, que 

gracias a sus dimensiones desplaza una cantidad mayor de

aire pudiendo producir un sonido mucho más potente que

la vibración de una cuerda sola.

                    

guitarra eléctrica:

Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio 
de inducción electromagnética para convertir las vibraciones 
de sus cuerdas de metal en señales eléctricas.
Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se
amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de 
salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada 
mediante circuitos electrónicos para modificar algunos 
aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con 
efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en
1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los 
músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde
entonces, se ha convertido en un instrumento musical de
cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve 
como un componente importante en el desarrollo del rock 
de otros géneros de la música.



Mientras que una guitarra acústica produce sonido por el

efecto de la vibración que provocan las cuerdas en el cuerpo

y por el aire dentro de esta, el sonido de una guitarra 

eléctrica es una señal producida por un campo

electromagnético inducido, generado por la vibración de

cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos receptores

sensibles ("pickup" en inglés). La señal es entonces

moldeada de su camino a el amplificador usando una

variedad de dispositivos o componentes que modifican el 

tono y otras características de la señal.



                               

batería:

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de 

percusión, usado para muchas agrupaciones musicales.

También se refiere al músico que toca estos instrumentos,

término recomendado por el Diccionario de la lengua 

española de la RAE,1 aunque también es frecuente el uso 

del término baterista para referirse a este músico.


Un baterista es un músico que toca la batería.1

Se asume que el mismo necesita tener coordinación

musicalidad y energía, ya que a menudo tiene que tocar a

la vez varios elementos de percusión. El término

percusion usualmente se refiere a un músico que toca

percusión académica (música clásica) o latina. Se

denomina batería de estudio o de sesión a los

profesionales capaces de desenvolverse en cualquier estilo 

de música, además de estar preparados para interpretar la 

mayor parte de las obras musicales con unos pocos minutos

de analizar la partitura maestra o una partitura de batería.

cita requerida

Es raro que el batería no forme parte de las formaciones de

música popular occidental del siglo XX con influencias

norteamericanas (jazz, rock, hard rock, punk rock, blues,

pop, heavy metal, etc.)



                              
                                 

batería electrónica:

Se conoce como batería electrónica al instrumento de

percusión en el que el sonido es generado por un

generador de ondas electrónicas o un sampler, en lugar de 

la vibración que produce las ondas sonoras en las baterías 

acústicas.

                                     

bajo acústico:

El bajo acústico, conocido también como guitarra bajo acústica,  bajo electro-acústico, es un instrumento de cuerpo hueco, generalmente de madera, similar a la guitarra acústica o española, pero de dimensiones ligeramente mayores. Como el bajo eléctrico o el contrabajo, el bajo acústico cuenta normalmente con cuatro cuerdas, afinadas mi-la-re-sol, esto es, la afinación tradicional del bajo eléctrico y del contrabajo.
Puesto que puede resultar difícil oír un ABG sin amplificar, la mayoría de estos bajos cuentan con pastillas magnéticas o piezoeléctricas que posibilitan la proyección del sonido del instrumento a través de un amplificador. En la música tradicional de México encontramos diversas variedades de este tipo de instrumentos, como el bajo sexto, con seis pares de cuerdas, o el guitarrón, una enorme guitarra baja de seis cuerdas usado en las bandas de mariachis. 

                          
                                      
bajo eléctrico:

El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo,1 es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.2 3
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo.4 Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico».5 El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el punk, el reggae y el rock.6