Instrumentos Musicales
guitarra eléctrica:
Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio
de inducción electromagnética para convertir las vibraciones
de sus cuerdas de metal en señales eléctricas.
Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se
amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida
de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada
mediante circuitos electrónicos para modificar algunos
aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con
efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en
1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los
músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde
entonces, se ha convertido en un instrumento musical de
cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve
como un componente importante en el desarrollo del rock
and roll y de otros géneros de la músical
Bateria:
La batería es un conjunto de instrumentos musicales de
percusión ,usado para muchas agrupaciones musicales.
También se refiere al músico que toca estos instrumentos,
término recomendado por el Diccionario de la lengua
del término 'baterista' para referirse a este músico.
Los instrumentos de percusión son considerados los más
antiguos de los instrumentos musicales junto a los de
viento. El origen de la batería radica en la unión, en 1890,
de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de
también de China, y el bombo, de Europa.
En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar
grupos («baterías») cada vez más grandes, que fueron
estilos estadounidenses precursores del jazz. Antes de que
todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no
era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y 4)
, cada una de las cuales se encargaba de alguno de los
instrumentos de percusión. Pero las pérdidas durante la
Primera Guerra Mundial afectaron a la alta burguesía, que
solía contar con pequeñas orquestas privadas, y se vieron
obligados a reducir el número de músicos, y en muchos
casos éstos, sobre todo los aprendieron a
tocar varios instrumentos a la vez. Con la invención del
pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero),
en 1910, por parte de Wilhelm F. Ludwig, se permitió que
casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo
músico.

Bajo:
El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo,1 es
un instrumento musical de la familia de los cordófonos,
similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica,
pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de
mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas
afinadas según la afinación estándar del contrabajo.2 3
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas
adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual
que el contrabajo― suena una octava más grave que las
notas representadas en notación musical. Como la guitarra
eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un
amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta,
el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al
contrabajo en la música popular como el instrumento de la
sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo.4 Aunque
estas varían notablemente en función del estilo de música,
el bajista cumple una función similar con independencia del
estilo de que se trate: establecer el marco armónico y
como instrumento de acompañamiento o como instrumento
solista en prácticamente todos los estilos de música popular

Piano:
Piano (también conocida como La lección de piano o El
piano) es una película de 1993 sobre una pianista muda y
su hija, ambientada en un lugar apartado de Nueva Zelanda
durante la mitad del siglo XIX. La película fue escrita y
dirigida por Jane Campion, y protagonizada por La banda
sonora de la película fue interpretada por Michael Nyman
y se convirtió en un éxito de ventas. Hunter tocó las
canciones en sus escenas, y también dio clases de piano a
Paquin.
El largometraje es una producción entre Nueva Zelanda
el Festival de Cannes, donde Holly Hunter recibió el premio
a la mejor interpretación femenina y la película obtuvo la
Kaige.1 En la 66 entrega de los Premios Oscar contaba
con ocho candidaturas, de las cuales finalmente ganó tres: mejor actriz, mejor actriz de reparto y mejor guion original.2

No hay comentarios:
Publicar un comentario