Clases De Instrumentos
La guitarra acústica es un instrumento de cuerda bien
temperado que cuenta con una caja de resonancia para la
amplificación del sonido producido por la vibración de las
cuerdas, un mástil, un diapasón o trastero, un clavijero y un
puente donde se colocan las cuerdas.
Hay una gran variedad de este tipo de guitarras como la
guitarra tipo que se muestra en la imagen de la
derecha, la guitarra española o clásica que es la más
común, la guitarra con resonador cuyo sonido es producido
por uno o más conos metálicos, entre otras.
En todas las guitarras el sonido es producido por la
vibración de las cuerdas. Como la cantidad de aire que
puede desplazar una cuerda es poca, el sonido necesita
ser amplificado para poder ser oído. En la guitarra acústica,
como en otros instrumentos de cuerda, esto se consigue
mediante la caja de resonancia. La vibración de las cuerdas
se transmite a través del puente a la tapa armónica, que
gracias a sus dimensiones desplaza una cantidad mayor de
aire pudiendo producir un sonido mucho más potente que
la vibración de una cuerda sola.

guitarra eléctrica:
Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio
de inducción electromagnética para convertir las vibraciones
de sus cuerdas de metal en señales eléctricas.
Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se
amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de
salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada
mediante circuitos electrónicos para modificar algunos
aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con
efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en
1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los
músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde
entonces, se ha convertido en un instrumento musical de
cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve
como un componente importante en el desarrollo del rock
de otros géneros de la música.
Mientras que una guitarra acústica produce sonido por el
efecto de la vibración que provocan las cuerdas en el cuerpo
y por el aire dentro de esta, el sonido de una guitarra
eléctrica es una señal producida por un campo
electromagnético inducido, generado por la vibración de
cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos receptores
sensibles ("pickup" en inglés). La señal es entonces
moldeada de su camino a el amplificador usando una
variedad de dispositivos o componentes que modifican el
tono y otras características de la señal.

batería:
percusión, usado para muchas agrupaciones musicales.
También se refiere al músico que toca estos instrumentos,
término recomendado por el Diccionario de la lengua
española de la RAE,1 aunque también es frecuente el uso
del término baterista para referirse a este músico.
Un baterista es un músico que toca la batería.1
Se asume que el mismo necesita tener coordinación
musicalidad y energía, ya que a menudo tiene que tocar a
la vez varios elementos de percusión. El término
percusion usualmente se refiere a un músico que toca
percusión académica (música clásica) o latina. Se
denomina batería de estudio o de sesión a los
profesionales capaces de desenvolverse en cualquier estilo
de música, además de estar preparados para interpretar la
mayor parte de las obras musicales con unos pocos minutos
de analizar la partitura maestra o una partitura de batería.
cita requerida
Es raro que el batería no forme parte de las formaciones de
música popular occidental del siglo XX con influencias
norteamericanas (jazz, rock, hard rock, punk rock, blues,
pop, heavy metal, etc.)

batería electrónica:
Se conoce como batería electrónica al instrumento de
percusión en el que el sonido es generado por un
generador de ondas electrónicas o un sampler, en lugar de
la vibración que produce las ondas sonoras en las baterías
acústicas.

bajo acústico:
Puesto que puede resultar difícil oír un ABG sin amplificar, la mayoría de estos bajos cuentan con pastillas magnéticas o piezoeléctricas que posibilitan la proyección del sonido del instrumento a través de un amplificador. En la música tradicional de México encontramos diversas variedades de este tipo de instrumentos, como el bajo sexto, con seis pares de cuerdas, o el guitarrón, una enorme guitarra baja de seis cuerdas usado en las bandas de mariachis.

bajo eléctrico:
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo.4 Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico».5 El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el punk, el reggae y el rock.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario